Resumen curricular del Prof. Dr. Rubén Alberto Storino

Sobre Ruben

Graduado de Médico en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en 1974, de Especialista en Cardioangiología en la Universidad del Salvador en 1978, de Doctor en Medicina en la UNLP en 1985 y de Profesor en Cs. Médicas en la Fac. de Humanidades y Cs. de la Educación de la UNLP en 1989.
Fue Médico Residente del Hospital Instituto de Cardiología, Fundación Hermenegilda Pombo de Rodríguez de la Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires entre 1976 y 1979 luego Jefe de Residentes en 1980, Instructor de Residentes durante 5 años, desde 1981 a 1986 y Jefe del Servicio de Ergometría y Rehabilitación durante 1986 y 1987.

Autor de más de 160 trabajos científicos publicados en revistas nacionales y extranjeras. Ganador de los premios “Francisco Santojanni”, otorgado por el Hosp. Santojanni de Bs. As. al mejor trabajo presentado, en 1996, “Federico Guillermo Schlottmann” en 1985, otorgado por la Academia Nacional de Medicina , “Salvador Mazza” en 1989, otorgado por la Sociedad Argentina de Cardiología, “Pedro Cossio” en 1997, otorgado por la Fundación Pedro Cossio y la Sociedad Argentina de Cardiología, “Oscar Alende” en 1998, otorgado por la Fundación Oscar Alende al mejor trabajo sobre Medicina Social, “Premio Poder Legislativo” en 1998, otorgado por la Sociedad de Emergencias de Montevideo, “Premio Virtud” a la ética y a la solidaridad otorgado por la Fundación Principios en el 2000, “Luis Munist” en el 2002, otorgado por el Hospital General de Agudos Carlos Durand y acreedor del Accesit en el “Premio Anual de Salud Pública”, en el 2002, otorgado por la Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad de Bs. As., y Premio “Gracias” por ayudar a la gente, otorgado por el programa periodístico de Televisión de Franco Bagnato en el 2003. Desarrolló su carrera docente en la Cátedra de Higiene, Medicina Preventiva y Social entre 1983 y 1990 y en la Cátedra de Postgrado de Humanidades Médicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP a partir de Fue Coordinador del Centro de Enfermedad de Chagas del Hospital Juan A. Fernández desde 1988 a 1992 y del Consultorio Externo del Instituto Nacional de Enfermedad de Chagas “Dr. Mario Fatala Chabén” de Bs. As. durante 1993 y 1994. Autor principal de los libros “Miocardiopatía Chagásica Crónica, un enfoque para el Clínico General” Ed. Club de Estudio en 1986 , “Enfermedad de Chagas” Ed. Mosby-Doyma en 1994, “Atención Médica del Paciente Chagásico, Manual Práctico. Un enfoque antropológico, psicológico y social” Ed Ediprof en 2002, “Chagas en el Siglo XXI: de la enfermedad a la problemática social” Ed. Akadia en 2009; colaborador en el libro “Medicina” Ed. B. Mautner del Centro Editor de la Fundación Favaloro, con el capítulo “Enfermedad de Chagas” en 1998, en el libro “Cardiología” Ed. Branco Mautner en conjunto con la ed. Grupo Guía en el 2002. Es Miembro Titular de varias Sociedades Científicas como la Sociedad Internacional de Investigaciones Cardiológicas, la Sociedad Argentina de Investigación Clínica, la Sociedad Argentina de Cardiología, la Federación Argentina de Cardiología, la Sociedad Argentina de Protozoología, la Sociedad Argentina de Medicina Antropológica y Antropología Médica. Organizador del GLIECH (Grupo Latinoamericano Interdisciplinario de Enfermedad de Chagas), que desarrolla sus actividades con la Fundación Interamericana del Corazón, Coordinador General del Programa Integral de Lucha contra el Mal de Chagas-Mazza del gobierno de la Prov. de Formosa (2006 a la actualidad), Asesor del Programa Federal de Chagas del Ministerio de la Nación. Reconocido en el libro de las personalidades mundiales, Who´s Who in the World, 16th. edición, 1999 y años subsiguientes A partir de 1997 está a cargo del Consultorio de Enfermedad de Chagas de la Fundación Favaloro hasta el 2008 de Buenos Aires. Además, Profesor Titular de la Cátedra de Historia de la Medicina, Titular Adjunto de la Cátedra de Postgrado de Humanidades Médicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP, Coordinador y docente de la Maestría de Salud Pública (UNLP) hasta el 2020. Docente Universidad Favaloro hasta el 2008. Director del Centro de Investigación y Atención Médica Integral de la Enfermedad de Chagas, “Dr. Miguel Jörg” de la Fundación Incalp (LaPlata). Secretario Académico de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de La Plata, Presidente de la Fundación INCALP (Salud y Calidad de Vida) hasta el 2020. Se realizaron tareas científicas, docentes y asistenciales en distintas localidades rurales, consistiendo en un relevamiento de las condiciones sanitarias, encuesta epidemiológica, casuística de enfermedad de Chagas, clases en escuelas rurales sobre prevención en salud y enfermedades endémicas y colaboración en la atención primaria con médicos zonales. Últimos libros publicados: Historia de la Agremiación Médica Platense Tomo I (período 1941-1960) “Cuna de Titanes” Editorial Dunken, 2015. Historia de la Agremiación Médica Platense Tomo II (período 1961-1973) “Quijotes por la libre elección” Editorial Dunken, 2016. Historia de la Agremiación Médica Platense Tomo III (período 1973-1983) “Entre el diálogo y la resistencia” Editorial Dunken, 2018. Historia del Colegio

Scroll al inicio