Libros
ATENCIÓN MÉDICA PARA EL PACIENTE CHAGÁSICO. MANUAL PRACTICO. UN ENFOQUE BIOLÓGICO, ANTROPOLÓGICO Y SOCIAL
Temario e Introducción
Capítulo 1 – ¿Por qué debe darse atención preferencial a la enfermedad de Chagas en América?
Capítulo 2 – ¿Qué es la enfermedad de Chagas y cómo puede tratarse?
Capítulo 3 – ¿Cómo se presume la infección chagásica en una persona que llega al consultorio?
Capítulo 4 – ¿Cómo se llega al diagnóstico de certeza de la enfermedad de Chagas?
Capítulo 5 – ¿Cómo se estudia al paciente chagásico?
Capítulo 6 – ¿Cuáles son las etapas evolutivas del paciente chagásico?
Capítulo 7 – ¿Cuáles son las diferencias entre infectado y enfermo chagásico?
Capítulo 8 – ¿Cómo tratar al paciente chagásico según el período evolutivo?
Capítulo 9 – ¿Cómo se sigue y controla la evolución de la enfermedad de Chagas?
Capítulo 10 – ¿En qué medida otros factores de riesgo o las enfermedades asociadas afectan la evolución del paciente chagásico?
Capítulo 11 – ¿Cómo puede insertarse el paciente chagásico en la esfera laboral?
Capítulo 12 – ¿Cómo influyen los aspectos sociales, culturales, psicológicos, económicos y políticos en la prevención, reconocimiento y tratamiento de la enfermedad de Chagas?
Capítulo 13 – ¿Por qué la enfermedad de Chagas es un problema tan difícil de resolver?
Capítulo 14 – ¿Qué puede hacerse para mejorar esta realidad de la enfermedad de Chagas?
Miocardiopatía Chagásica Crónica. Un enfoque para el clínico general
Indice.
Capítulo 1 – Introducción y antecedentes históricos
Capítulo 2 – Agente etiológico, vector y epidemiología
Capítulo 3 – Respuesta inmunológica
Capítulo 4 – Patogenia y modelos experimentales
Capítulo 5 – Patología
Capítulo 6 – Clínica y evolución natural
Capítulo 7 – Complicaciones
Capítulo 8 – Diagnóstico de laboratorio
Capítulo 9 – Métodos de estudios complementarios no invasivos
Capítulo 10 – Métodos de estudios complementarios invasivos
Capítulo 11 – Aspectos psicológicos, sociales, legales y laborales
Capítulo 12 – Tratamiento
Apéndice. Nuestra experiencia
Índice temático
Enfermedad de CHAGAS
INTRO
Capítulo 1 Introducción. Rubén Storino, José Milei
Capítulo 2 Antecedentes históricos. Jobino Sierra Iglesias, Rubén Storino, Daniel Rigou
Capítulo 3 Agente etiológico: Trypanosoma cruzi. Stella González Cappa, Elvira Durante de Isola
Capítulo 4 Vectores Transmisores: Triatominos, “Vinchucas”.
Capítulo 5 Epidemiología. Rubén Storino, Horacio Barragán
Capítulo 6 Bases Genéticas. Ernesto de Titto
Capítulo 7 Respuesta Inmune Efectora. Rita Cardone
Capítulo 8 Patogenia. José Milei
Capítulo 9 Modelos Experimentales. Patricia Cabeza Meckert, Rubén Laguens
Capítulo 10 Patología. José Milei
Capítulo 11 Vías de infección y aspectos clínicos. Rubén Storino, Miguel Jörg
Capítulo 12 Chagas agudo. Humberto Lugones, Oscar Ledesma, Rubén Storino, Amalia Marteleu, Carlos Ribas Meneclier, Gustavo Barbieri
Capítulo 13 Chagas Indeterminado. Rubén Storino
Capítulo 14 Chagas Crónico. Rubén Storino
Capítulo 15 Chagas Congénito. Héctor Freilij, Jaime Altcheh, Rubén Storino
Capítulo 16 Chagas Transfusional. Rubén Storino
Capítulo 17 Chagas e Inmunodepresión. Héctor Freilij, Rubén Storino
Capítulo 18 Compromiso del Sistema Nervioso. Roberto Sica
Capítulo 19 Alteración del Sistema Nervioso Autónomo. Tomás Caeiro
Capítulo 20 Megaformaciones Digestivas. Joffre Marcondes de Rezende, Alejandro Luquetti Ostermayer
Capítulo 21 Diagnóstico de Laboratorio. Héctor Freilij, Rubén Storino
Capítulo 22 Estudios Cardiológicos No invasivos. Rubén Storino
Capítulo 23 Estudios Cardiológicos Invasivos. Rubén Storino
Capítulo 24 Complicaciones. Rubén Storino, José Milei
Capítulo 25 Aneurismas Ventriculares. Hugo Castagnino, Rubén Storino, José Milei, Fausto Toranzos
Capítulo 26 Aspectos Sociales, Económicos, Políticos, Culturales y Psicológicos. Joao Carlos Pinto Dias, Roberto Briceño-León, Rubén Storino
Capítulo 27 Aspectos Legales y Laborales. Rubén Storino, José Milei
Capítulo 28 Tratamiento Antiparasitario Específico. Rubén Storino, Rafael Gallerano, Raúl Sosa
Capítulo 29 Tratamiento Sintomático. Rubén Storino
Capítulo 30 Evolución Natural y Estudios Longitudinales. Rubén Storino, José Milei
Capítulo 31 Estudios Latinoamericanos. Harry Acquatella, Hugo Carrasco Guerra, Arturo Arribada, Cornelis Marinkelle, Rodrigo Zeledón, Pedro Reyes, Ignacio Chávez Rivera
Capítulo 32 Antígenos del Trypanosoma cruzi: Perspectivas Futuras. Andrés Ruiz, Jacqueline Búa, Elsa Segura
Capítulo 33 Alternativas de Control de la Transmisión de Trypanosoma cruzi. Elsa Segura, Mará Esquivel, Oscar Salomón, Sergio Sosa Estani, Adolfo Gómez, Fanny Ibarra, Roberto Chuit
CHAGAS EN EL SIGLO XXI.
De la enfermedad a la problemática social.
Autor: Dr. Rubén Storino y colaboradores.
HISTORIA DE LA AGREMIACIÓN MÉDICA PLATENSE
TOMO I (Período 1941 – 1960) Rubén Storino 2015
TOMO II (Período 1961 – 1973) Rubén Storino 2016
TOMO III (Período 1973 – 1983) Rubén Storino 2017
TOMO IV (Período 1983 – 1999) Rubén Storino 2017
HISTORIA DEL COLEGIO DE MÉDICOS
TOMO I (Período 1958 – 1983) Rubén Storino
TOMO II (Período 1983 – 2017) Rubén Storino
FLAP XXI 2013.
CONGRESO LATINOAMERICANO DE PARASITOLOGÍA “Dr. Pedro Morera Villalobos” Guayaquil, Ecuador CURSO PRE-CONGRESO Actualización en enfermedad de Chagas Centro Cívico Eloy Alfaro de Guayaquil 6 de octubre
LIBRO PRE-CONGRESO CHAGAS FLAP XXI 2013 GUAYAQUIL ECUADOR.
CARDIOLOGÍA MAUTNER.
ENFERMEDAD DE CHAGAS Rubén Storino
CAMBIOS Y PROBLEMAS AMBIENTALES: PERSPECTIVAS PARA LA ACCIÓN
Autores: G. Blanc, P. Boletta, O. Canziani, Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina y Uruguay, N. Castillo Marín, E. J. de Cuba, R. Dargoltz, A. N. Giannuzzo, B. Ledesma, N. R. Ledesma, G. Lorenz, R. A. Martín, J. C. Medina, G. Merletti, J. H. Piñero, A. Ravelo, M. I. Sánchez de Pinto, R. Storino, A. del R. Storniolo, J. L. Tiedemann, M. de Viana, A. Villaverde, R. Yonzo, H. R. Zerda. Compiladoras: A. N. Giannuzzo y M. E. Ludueña
Impacto del cambio climático en la enfermedad de chagas. Rubén Storino
DICCIONARIO LATINOAMERICANO DE BIOETICA.
Publicado en 2008 por: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y Universidad Nacional de Colombia. Capítulo Pobreza y necesidad Enfermedades de la pobreza. Rubén Storino pág. 522
100 CONSEJOS PARA MIS NIETOS
“LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA SON LAS DOS ETAPAS MÁS TRASCENDENTALES DE LA VIDA PORQUE AHÍ SE FORJA EL FUTURO DE UNA PERSONA. ALLÍ SE MOLDEAN LOS VALORES HUMANOS, SE DESARROLLAN LAS HABILIDADES, SE CONSOLIDAN LAS BASES PARA LA CONFORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD, SE DESPLIEGAN LAS EMOCIONES, FLORECE LA EMPATÍA Y SE CONSTRUYE LA ‘CAJA DE AHORRO MORAL’ PARA FORTALECER LA RESISTENCIA A TODAS LAS TENTACIONES Y AMENAZAS QUE PUEDAN DESVIARTE DEL BUEN CAMINO Y QUE LOGRES CUMPLIR TUS OBJETIVOS VENIDEROS CON HONESTIDAD Y FELICIDAD”
Anecdotario de una epopeya Inigualable
Las aventuras de Mazza y Jörg en la investigación de la enfermedad de Chagas
Al Dr. Miguel Jörg lo conocí de grande, en el año 1987. Desde entonces no nos separamos. Lo consideré mi padre científico y verdadero ejemplo de cómo debe ser un médico y un investigador.
Pero Miguel Jörg era mucho más todavía, dado que perteneció a una generación que ya no volverá, de aquellos hombres que no se entregan en la adversidad, que no renuncian a sus principios, que no se venden, que no transan con el poder, que no roban, que pelearon por lo nuestro, por nuestras enfermedades regionales, aun a costa de vivir económicamente en forma muy austera y morir en la pobreza.